Castilla y León, la comunidad con una de las redes residenciales para mayores más amplias de España.

El 77% de los centros y casi el 80% de las plazas son de titularidad privada, con fuertes diferencias entre provincias

Centro Residencial Los Rosales
Aérea de Psicología y Trabajo Social
Carbajal de la Legua, 20 de octubre de 2025.

Castilla y León se consolida como una de las comunidades con mayor capacidad de atención residencial a personas mayores de toda España. Según el estudio “Panorama de la oferta de Centros Residenciales para mayores en Castilla y León”, elaborado por el Área de Psicología y Trabajo Social del Centro Residencial Los Rosales, la región cuenta con 578 centros y casi 44.000 plazas, lo que supone un ratio de 87 plazas por cada 1.000 habitantes mayores de 65 años, muy por encima del estándar recomendado de 50.

Con más de medio millón de personas mayores de 65 años (21,14% de la población), el envejecimiento poblacional convierte la atención a la dependencia en uno de los grandes retos sociales del territorio.

Predominio del sector privado

El estudio revela que el 77,16% de los centros residenciales pertenecen al sector privado, que gestiona el 78,51% de las plazas disponibles. Esta proporción sitúa a Castilla y León como una de las comunidades con mayor implicación del ámbito privado en la atención a personas mayores.

“La red residencial de Castilla y León es sólida, pero su sostenibilidad depende en gran medida de la iniciativa privada”, señala el informe. “El reto es garantizar la accesibilidad y la equidad en todos los territorios, especialmente en las provincias más envejecidas”.

Desigualdad territorial: del liderazgo de Salamanca al déficit de Zamora

Aunque todas las provincias superan el umbral recomendado de cobertura, el estudio evidencia marcadas diferencias internas.

  • Salamanca (97,04), León (94,57) y Burgos (92,00) encabezan la lista con los ratios más altos de plazas por cada 1.000 mayores.
  • En el otro extremo, Zamora (73,26), Soria (75,00) y Valladolid (79,67) presentan las coberturas más bajas.

Ávila (27,57%) y Segovia (26,15%) destacan como las provincias con una población más envejecida, mientras que Valladolid y Burgos muestran una estructura algo más joven, aunque en cifras absolutas concentran muchos mayores.

Un modelo con fortalezas y desafíos

El documento subraya que la red residencial de Castilla y León “ha respondido eficazmente al desafío del envejecimiento”, pero advierte de la necesidad de planificar el futuro con un enfoque territorial diferenciado.
“El modelo actual es robusto, pero debe adaptarse a la evolución demográfica y garantizar que todas las personas mayores, vivan donde vivan, tengan acceso a cuidados de calidad”, concluye el estudio.


Si eres periodista o bloguero, puedes difundir los datos y conclusiones del presente trabajo  mencionando la fuente: Centro Residencial Los Rosales.

Documentos:

  • Nota de prensa a medios. »Descargar
  • Panorama de la oferta de Centros Residenciales para mayores en Castilla y León.»Descargar

Se han hecho eco:

Facebook
WhatsApp
Email
Print

Artículos relacionados